No hay en Argentina nada que se parezca a un proceso como el que vivieron por ejemplo las Dignas de el Salvador ( Asociacion de mujeres por la dignidad y la vida ) , mujeres procedentes del Frente Farabundo Marti de liberación nacional que después de los llamados acuerdos de paz en 1992, se organizaron en tareas civiles y sociales , y desde su asumida condición de feministas , evaluaron su coparticipación en la guerrilla.
Por una parte reconocieron la persistencia del machismo en la asignación de tareas a las mujeres que funcionaron como apoyo de los " insurgentes", fundamentalmente como cuidadadoras o dentro de las estructura militar especialmente en la dificultad de obtener cualquier fuesen sus méritos para obtener rangos mas altos .
La anticoncepcion era responsabilidad netamente de las militantes y si parían debían dejar sus hijos a cargo de otras mujeres, familiares o no pero por fuera del enfrentamiento armado y había cero comprension por el dolor y los conflictos que significaba para ellas. El haber dejado sus hijos al cuidado de otras mujeres , fue un gran factor de juzgar y rechazar en la sociedad cuando estas militantes volvían a sus vidas civiles , cabe destacar que este rechazo fue inducido por los mismos que celebraron el heroísmo de los varones revolucionarios , PADRES DE ESOS MISMOS NIÑOS QUE ELLAS TRAÍAN AL MUNDO!!.
( de minifaldas, militancias y revoluciones).
Tenemos por ejemplo el caso irrepetible para la época de Evita , su figura siempre fue muy muy pero muy criticada desde instituciones como la Iglesia y las fuerzas armadas , y todo el antiperonismo , desde la izquierda hasta la Oligarquía , la calificaron siempre de prostituta siendo que fue una gran mujer sirviendo de promotora y formadora social de la mujer. Sin duda fue la voz de las mujeres de la clase media baja.
Y así podemos estar nombrar grandes ejemplos de lo duro que ha sido y es para nosotras militar , tener coparticipación política , ser rebeldes pero con causas y sobrantes , entrometernos en cuestiones que quizá siempre por tradición se le ha asignado a los hombres , opinar, debatir . Es que siempre si no es por una cosa o por otra se encuentran " motivos" por así decirlo para desmerecernos hasta en cosas propias de la vida cotidiana ejemplo " cuando manejamos " .
Aun hoy se siguen escuchando comentarios y ataques machistas , aun hoy tenemos que estar contando cuales son nuestras capacidades como si fuésemos un currículo vitae ante la sociedad .
Creo fervientemente que con la hermosa resistencia y lucha de LA PALABRA obtenemos maravillosos resultados siempre y cuando estemos en un estado democrático en el cual nos podamos expresar, aunque moleste siempre tener que estar defendiéndonos ! ( con respecto a las guerrillas la lucha armada no es algo de mi devoción pero entiendo que en ciertos contextos sociopoliticos allá sido necesarias y allí también tuvieron una gran labor las militantes creo mas ideológico).
La Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida, Las Dignas, es una organización política, feminista, creada el 14 de julio de 1990, con la misión de contribuir a la erradicación de la subordinación de género, como condición de la democracia, de la justicia social y de la justicia económica
"La historia Argentina muchas veces se refleja como un transito de ausencias y de desdichas, hay dolor contenido en el abaco , es justamente el nombre , la huella que revive la memoria. Pero esa memoria se actualiza constantemente con las injusticias del presente. No son huellas del pasado , sino del presente."
Claudia Contreras.