domingo, 3 de junio de 2012


La idea de este post es hacer una analogía  entre los poetas  “Beatniks”, las bandas “independientes” y los nuevos movimientos de “izquierda”.

La cosa es así los 3 pregonan estar  en contra del capitalismo, del negocio, el confort, el sistema, del Estado que interviene, etc. etc.  Ahora la situación es la siguiente hacen un estandarte de revolución ante todo, pero se olvidan que todos ellos se dan a conocer gracias a la globalización es decir, a la comunicación, al mercado que ofrece alternativas al consumidor para elegir si ser parte o no de todo esto. La mayoría prefiere no trabajar para el sistema es decir no ser esclavo pero como a la vez deben vivir, sus autoabastecimientos necesitan de los esclavos  para que los consuman. Todos ellos necesitan de los consumistas que esclavizan al hombre a lo material cuando justamente plantean lo contrario, no se dan cuenta que el ser bohemios, el querer vivir permanentemente por fuera, el no tomar posición por nada es decir, que por esto se denominen independientes les quita credibilidad a la hora de participar en debates, a la hora de calentarse por cambiar lo que nos les gusta y tanto critican.  Señores vivir de otros, es comer de quienes consideras tus enemigos.

Los tiempos cambiaron y la abstracción funciona como catalizadora de una alergia que se expande por todos ellos.

Quien da más?? Quien da más??

 

 Libro: ¡Qué Onda Ese!- De Contracultura y otros rollos, escrito por Merced B3L3N Valdés Cruz… Un recorrido por la psicodelia, los hippies. Los beatniks, los Yipies, los yupies… el poema completo “Aullido” de A. Ginsberg, el lenguaje de la onda, un amplio diccionario, Avándaro, los Punketos, darketos, eskatos, chavos banda, cholos, pachucos, graffiti, etc, etc.